viernes, 19 de septiembre de 2014

Hola...
Bienvenido a Nuestro Blog!
Somos:
Jose Miguel Vergara Torres
Reynaldo Jose Rodriguez Alfaro
Rafael Eduardo Arias Martinez
Estudiantes de Licenciatura En Educación Básica con Énfasis en Artística y Lengua Castellana Respectivamente. Actualemente cursamos VI Semestre en la Corporacion Universitaria del Caribe CECAR, Sincelejo - Sucre, Colombia.

En este blog encontrarás una serie de temas en cuanto a medio ambiente refiere. Pues nos inquietamos de la mano de la cátedra de Ecología Humana en buscar nuevas soluciones para mejorar los proyectos y actividades ambientales que hoy por hoy aparecen y que claro son muy evidentes, pues todos somos conocedores de la realidad que enfrenta nuestro planeta hoy día y que no somos ajenos a ello pues día a día nos afecta aún más. 

Esperemos sea de tu agrado! 

Gracias Por Visitarnos

RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

Entendiendo al ambiente como un sistema de relaciones muy complejas, podemos hablar de estos dos aspectos que son fundamentales cuando de ecosistema se habla: 
  • Recursos Renovables: Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía:que son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama a estos recursos energéticos. Por ejemplo; (Radiación solar, Mareas, Vientos, Lluvia, Vegetación y Fauna)
  • Recursos No Renovables: Los recursos renovables son aquellos recursos cuya existencia no se agota con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran a una tasa mayor a la tasa con que los recursos renovables son disminuidos mediante su utilización. Esto significa que ciertos recursos renovables pueden dejar de serlo si su tasa de utilización es tan alta que evite su renovación. Dentro de esta categoría de recursos renovables encontramos al agua y a la biomasa. Algunos recursos renovables se clasifican como recursos perpetuos, debido a que por mas intensa que sea su utilización, no es posible su agotamiento. En los recursos renovables podemos encontrar las fuentes de energía:que son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama a estos recursos energéticos. Por ejemplo; (Rocas, Arena, Metales, Hidrocarburos)
Leer mas en: https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20081012150300AA9pJDy

Ahora bien; el ambiente en si está compuesto por los siguientes aspectos:
  • Componentes Físicos: ( Aire, Agua, Suelo, Subsuelo) 
  • Componentes Biológicos: (Plantas, Animales, Humanos)
  • Componentes Socio-Culturales: (Tradiciones, Costumbres, Creencias, Sentimiento)
A su vez, el ambiente también se compone por una serie de valores que son:
  • Valor Ecológico: ( Inter- relaciones) 
  • Valor Estético: ( Belleza)
  • Valor Económico: ( Fuente de Ingresos)
  • Valor Lúdico: (Significativo)
  • Valor Científico: ( Información para Investigación)

UNO DE LOS PROBLEMAS MAS INCIDENTES EN LA CIUDAD DE SINCELEJO - SUCRE
 " EL ESTANCAMIENTO INDISCRIMINADO DE BASURAS "


Sincelejo es una ciudad colombiana, capital del departamento de Sucre, Colombia. Está ubicada al noroeste del país, en la Costa Caribe Colombiana exactamente en la Sub Región Montes de María en el departamento de Sucre. Con una población de 267.571 habitantes aproximadamente, es la vigésima cuarta ciudad más poblada de Colombia.

Ambientalmente, Sincelejo, tiene muchas problemáticas que afectan a sus habitantes día tras día. Una de ellas es la contaminación del aire, puesto que en esta ciudad el aspecto del mototaxismo es impresionante, el número de motos supera o iguala al número de habitantes que tiene. No solo eso, también se percibe un ambiente indiscriminado de arrojamiento de basuras en zonas públicas, entre otros aspectos que deslumbran la realidad constante y latente de este municipio.

En cuanto a nosotros compete indagamos acerca del caño o arroyo, ubicado en Sincelejo más específicamente hacia las salidas del municipio de Sincelejo, entrada a Chochó zona rural del departamento.




Ahora, mediante un collage mostraremos una parte de la contaminación tan nefasta que mantiene la entrada principal de este corregimiento.




Como podemos observar, nos damos cuenta del grave daño que causa el arrojamiento de basuras sin ningún control. todo esto se da porque aledaño al caño o al arroyo hay asentamientos humanos que al no tener otra opción deciden arrojarlas allí sin tener en cuenta el daño que le están causando al medio ambiente. Pero, la pregunta radica en; ¿que se está haciendo para mejorar esto? pues la imagen claramente expresa la respuesta, y es que no se está haciendo absolutamente nada, nadie se preocupa por mejorar el bienestar de ese caudal que quizás hace muchos años era fuente de vida, de flora y de fauna. Entonces, la no concientización de las personas acerca de la realidad y de los cambios que está tomando el mundo hoy por hoy genera básicamente este tipo de problemas. Lo mas grave de todo esto es que esta acumulación de aguas, de basura, de desechos, genera malos olores, enfermedades y plagas que obviamente afectan a las personas cercanas las mismas que conociendo la magnitud del problema no hacen nada en pro de mejorarlo.

De nuestra parte, nuestro papel como estudiantes preocupados por esta situación y no conforme con ello si no también en favor de preservar el medio ambiente, emprenderemos un proyecto con las bases que tenemos para concientizar a la comunidad cercana y hacer jornadas de limpieza para salvaguardar un poco el arroyo mientras el abundante caudal no presente riesgo alguno, claro está una vez terminado el proyecto sancionar a aquellas personas que intenten contaminar de nuevo el caudal.




PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES


Hoy por hoy el mundo se encuentra inmerso en una globalización que cada día consume y consume mas a nuestra casa, nuestra madre, nuestra fuente de vida, nuestro planeta tierra. Todo esto debido a que el hombre en su afán por conseguir su propio bienestar no le importa destrozar y acabar con todos los recursos que nuestra tierra nos da. Ahora bien, de ahí que se derive tanta problemática ambiental, tanta contaminación y tanta desolación. 

Nuestro planeta pide a gritos "Auxilios", pero quizás no está siendo escuchada, bueno no como se debería. Por tal motivo no tenemos mas argumentos que decir " que cuando se corte el último árbol, se pesque el último pez y se seque el último río, es cuando el hombre se dará cuenta que el dinero no se come".

A todo esto, desarrollaremos en ocho (8) aspectos las problemáticas mas representantes de nuestra situación actual.

1. Calentamiento Global.
2. Crecimiento Poblacional. 
3.Deforestación.
4.Contaminación del Aire, Agua y Suelos.
5.Asentamientos humanos en zonas frágiles.
6.Producción alimentaria.
7.Plagas.
8.Debilitamiento de la capa de ozono.

A continuación, mediante una infografía (imagen) mostraremos el aspecto mas relevante que abarca estas ocho (8) problemáticas mencionadas anteriormente.



Con base en la imagen anterior, podemos inferir que el factor principal que abarca todos los demás 
factores incidentes en el mundo de hoy; es el CRECIMIENTO POBLACIONAL,  entendiendose este como ese cambio que se da en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. el término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo. 

Creemos, que esto se da porque al incrementar el numero de personas en todo el mundo incrementarían las necesidades físicas y fisiológicas de cada individuo existente en el mundo, también se incrementaría la producción alimentaria y no solo eso si no que se generaría muchísima mas contaminación de los suelos, del aire y del agua y lo peor asentamientos humanos en zonas no aptas debido a el no espacio territorial en las ciudades, en síntesis al incrementar la población humana mundial estaríamos acabando con el mundo aún mas lentamente.
¿ QUE ES ECOLOGÍA HUMANA?

Es el estudio de las relaciones entre los seres humanos y su entorno. Los ecologistas humanos investigan el modo en que los seres humanos adaptan su genética, fisiología, cultura y conducta al medio físico y social. También podemos definir la ecología humana como el estudio científico de las relaciones, en tiempo y espacio, entre la especie humana  y otros componentes y procesos de los ecosistemas de los cuales forma parte.

Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo su respuesta biológica, social y cultural a cambios en tal ambiente. Los estudios de ecología humana son fundamentales para la sociedad porque permiten:

  • Conocer la historia y el estado actual de la relación sociedad-ambiente y de las poblaciones humanas.
  • Identificar, diseñar y probar alternativas para mejorar las condiciones de vida de las poblaciones humanas